Mostrando entradas con la etiqueta Gento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gento. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

Aurelio Campa, Paco Gento y la Copa Ramón Triana

Ayer 18 de abril hizo publico la UD Las Palmas que el jugador Aurelio Campa había fallecido en Londres ese mismo sábado. El defensa madrileño tenia un pasado en el conjunto canario, del cual formó parte en dos etapas durante la segunda mitad de las décadas de los años 50. Sin embargo sus orígenes futbolísticos hay que buscarlos en su ciudad natal y en concreto en el Real Madrid. Campa pertenecía a la categorías inferiores del club blanco y mediados de la temporada 52-53 fue cedido al Real Betis, que por aquel entonces jugaba en 3ª división. Tras aquella primera experiencia retornó al Real Madrid, y aunque no estuvo entre los jugadores del primer equipo que se presentaron en agosto de 1953, si contó para Enrique Fernández en los meses posteriores. Primero para varios amistosos entre los cuales jugó uno que a la postre hizo historia: la presentación de Alfredo Di Stéfano como nuevo jugador del Real Madrid. Aquella tarde Campa formo parte del once inicial (Cosme, Campa, Seoane, Alonso, Muñoz, Serrano, Atienza, Sobrado, Di Stéfano, Rodríguez y Arsuaga) que se enfrentó al conjunto francés del Nancy. 

Campa, arriba el tercero por la izquierda, en su debut en el amistoso ante el Nancy.

Sin embargo la competición en aquel equipo era feroz y los puestos de la defensa eran cubiertos de manera habitual por Navarro, Lesmes y Oliva. Precisamente seria a este ultimo a quien supliría en el viejo campo pamplonica de San Juan, al debutar de manera oficial con el Real Madrid ante el Osasuna en enero de 1954. Jugaría nuevamente la siguiente jornada en Chamartín ante el Athletic Club pero el empatar y perder, respectivamente, ambos partidos, no ayudó a su permanencia en el primer equipo. Jugaría tan solo otro partido oficial esa temporada, una nueva derrota en Copa ante el Barcelona en Les Corts, aunque al menos contaría para Fernández y seria unos de los fijos en la defensa en los partidos amistosos de la temporada. Para la siguiente campaña retornaría al once inicial en la tercera jornada del torneo liguero haciendo pareja con el nuevo fichaje blanco Marquitos. Sin embargo le pasaría lo mismo que el año anterior y tan solo disputaría la siguiente jornada en Alicante. Este año seria peor y apenas disputaría varios amistosos durante la temporada antes de salir con destino al Badajoz, donde jugaría la 55-56 paso previo de su estancia en Las Palmas, con un paso entremedias por el Granada. Su paso por el Real Madrid constaría de cinco partidos oficiales en el primer equipo durante las dos temporadas que estuvo, ademas de lograr 3 títulos reconocidos y uno mas oficial que nunca se recuerda. 

Aurelio Campa en la temporada 1954-55.

Desde la propia web del equipo blanco, en la nota publica en la cual se informaba sobre el fallecimiento de Campa, se indicaba que obtuvó 2 Ligas y 1 Copa Latina al ser parte de la plantilla blanca. Sin embargo, al igual que en el resto de los medios se olvida otro titulo oficial que logró durante su estancia en el Real Madrid, algo que comparte con Paco Gento y que al cántabro también se le omite. Hablamos de la Copa Ramón Triana. Esta era una competición instaurada por la Federación Regional Castellana de Futbol que tuvo sus inicios en la posguerra. Durante la década de los años 40 tan solo se jugaron tres ediciones en la cuales la jugaban los equipos reservas de los primeros equipos. La competición tuvo un parón y volvió en el siguiente decenio aunque por parte del Real Madrid la jugaba el equipo de aficionados o amateur del club. Sin embargo hubo algunas excepciones. En concreto en la temporada 54-55 hubo una singularidad. Aquella temporada la competición de dividió en dos grupos, en los cuales tanto Atlético de Madrid como Real Madrid salieron vencedores respectivamente. Para el partido final entre ambos campeones de grupo para decidir el vencedor final, se decidió celebrarlo en el campo rojiblanco del Metropolitano y la novedad consistió en que ambos equipos presentaron bastantes reservas del primer equipo, en un encuentro que se jugó el mismo día que las primeras plantillas jugaban sus partidos ligueros. El Real Madrid presentó en el once inicial a varios de los que luego serian titulares en el primer equipo, como Becerril, Marsal o Paco Gento. También estaba presente aquel día Campa. Como curiosidad añadir que en el mismo equipo jugó Montejano, el nombre futbolistico de Santiago Gómez Pintado el que fuera candidato a las elecciones del Real Madrid en 1995. El partido no fue un gran encuentro en cuanto a calidad y el conjunto blanco finalmente se hizo con la victoria gracias a un solitario gol de Alberto a pase de Gento. De esta forma el conjunto blanco se hacia con su 2º trofeo en la competición, aunque para ninguno de los integrantes, caso de nuestro protagonista o del presidente de honor de la entidad, no aparece en su palmares. 

El once madridista que logro el Trofeo Ramón Triana. 

miércoles, 5 de abril de 2017

Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento (1958-59)

Una de las intenciones de este blog es la de recopilar historias que contamos en la cuenta de twitter (@HemerotecaRMCF) para por un lado que no se pierdan en el TL y por otro poder ampliar al tener mayor cantidad de caracteres aqui. El reportaje que hoy traemos es un claro ejemplo de ello y tiene su origen en este hilo: https://twitter.com/HemerotecaRMCF/status/837749754494865408

Tras la reciente muerte del exjugador madridista Raymond Kopa volvieron a mostrarse imágenes antiguas recordando su etapa madridista. Una de ellas reflejaba la que se ha considerado como una de las mejores delanteras de la historia madridista, cuando no la mejor, formada por Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento. Sin embargo no deja de ser curioso que tan solo coincidieron una única temporada en la cual apenas jugaron juntos, por lo cual puede considerarse que es mas de una delantera de "nombres" que de "hechos". Pasemos recordar los partidos de aquella delantera. 


Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas & Gento (Temporada 1958-59)

La llegada del tan perseguido Di Stéfano y la de un joven Paco Gento, fue el inicio de la etapa del gran Real Madrid en la temporada 1953-54. Alrededor de ambos se formo un gran conjunto el cual pronto comenzó a ganar títulos. Basta decir que en las dos primeras temporadas consiguió el mismo numero de títulos que en las anteriores 14 temporadas. La llegada de Hector Rial en la 1954-55, la de Kopa en 1956 y finalmente la de Puskas en 1958 completo esta maravillosa delantera. 

La pretemporada madridista para la campaña 1958-59 arranco con un partido en Agosto en el Bernabeu ante el conjunto brasileño del Bela Vista, el cual no contó con la participación completa de la delantera. Este quinteto debuto en un escenario mítico: el Monumental de Buenos Aires ante River Plate venciendo 0-1 con gol de Rial. En esa mini-gira sudamericana de pretemporada también jugaron juntos ante San Lorenzo, con victoria 2-3 con goles de Puskas, Di Stefano y Rial. De allí viajaron a Uruguay donde empataron a 0 en el estadio Centenario ante el Nacional de Montevideo. Un gran sensación dejo el conjunto blanco en Latinoamericano, al mismo tiempo que se empezaba a ver que Puskas no había perdido nada de su técnica durante el tiempo que había estado parado. 


Carniglia (entrenador), Atienza, J.Alonso, Santamaria, Lesmes, Santisteban, Zarraga.
Kopa, Rial, Di Stefano, Puskas y Gento.


Saltaron el charco con destino Cádiz y el prestigioso Trofeo Ramón de Carranza. El quinteto atacante jugo y venció en semifinales al conjunto austriaco del Wiener SC por 5-2 con 3 goles de Puskas, Di Stefano y Rial. En la final se enfrentó al Sevilla a quien derroto por 2-0 con goles de Di Stefano y Gento obteniendo el titulo. 


La plantilla madridista posa con el IV Trofeo de Ramón de Carranza.

La ultima parada de pretemporada y el ultimo amistoso que jugaron juntos fue en el Santiago Bernabéu. El partido de presentación se jugó ante el Valladolid y salto la sorpresa: derrota madridista, merecida eso si debido al juego desplegado, por 2-3. Un Valladolid que se puso 0-3 en el marcador hasta que mediada la segunda parte recorto el conjunto blanco con Villa y un gol en propia puerta de Matito al final del partido. 

En partido oficiales tan solo jugaron juntos de inicio en 8 partidos de Liga. De ellos 4 en el Bernabéu: se enfrentaron en partido nocturno ante el CA Osasuna donde golearon por 8-0 (3 de Di Stefano, 2 Rial, 2 Gento y Puskas); 3-0 al Real Zaragoza con 2 de Puskas y otro de Di Stéfano; otra goleada ante la Real Sociedad por 6-1 (2 de Di Stefano, Mateos, Puskas y Kopa) y el penultimo partido de Liga ante el Sevilla donde nuevamente volvieron a golear por 8-0 con 3 goles de Di Stefano, 2 de Puskas, Rial, Kopa y Gento. Este seria a la postre el unico partido donde marcarian los 5 jugadores. 


Puskas marca de cabeza en el partido ante la Real Sociedad.

Fuera de Chamartín jugó los otros 4 partidos con resultados dispares. En Heliopolis se gana 2-3 con goles de Gento, Isidro en propia puerta y Di Stefano al borde del final del partido; se cae estrepitosamente en el Camp Nou, 4-0, ante otra delantera temible: Luis Suárez, Czibor, Evaristo, Kubala y Tejada; en Mestalla se empata a 1 con gol de Ruiz gracias a que Walter fallo un penalti en el ultimo minuto pitado a favor del conjunto che, mientras que en Granada se golea 0-3 con un triplete de Puskas. 

En el resto de competiciones tan solo coincidieron en 2 partidos de la Copa de Europa: en casa ante el Besiktas se vence 2-0 con goles de Santisteban y un segundo gol con dudas al ser en un barullo en el área tras un corner y con un portero que era jugador de campo. En Viena ante el Wiener se empato a 0 en un partido marcado por la expulsión de Puskas. 

En resumen: una delantera mítica que solo coincidió una única temporada en la cual solo jugaron juntos 10 partidos oficiales y 6 amistosos. 


domingo, 9 de octubre de 2016

Madridistas en la Selección - Camino a Inglaterra 1966

Tras el fiasco del Mundial de Chile, narrado en un post anterior, desde la Federación se opto por cambiar el tandem Coronado-Herrera para dar poderes totales a un único seleccionador-entrenador. A la vuelta del verano, el 25 de Septiembre de 1962, la Federación hacia publica una nota en la cual nombraba seleccionador nacional, con funciones de entrenador, a José Villalonga. La nota era muy clara en cuantas a las futuras atribuciones: "[...] la absoluta libertad de movimientos para ejercer sus funciones y desarrollar un plan general de actuación [...]" ademas de incidir en la duración mínima de 4 años y que seria el responsable tanto de los equipos nacionales A y B como de supervisar y dirigir los equipos de juveniles y aficionados. El único punto anómalo de la designación es que Villalonga simultanearía la función de seleccionador con la de secretario técnico  del Atlético de Madrid, en cuyo organigrama estaba en ese momento, hasta la fiscalización de dicho contrato en Junio de 1963. 


Villalonga era un viejo conocido en Chamartín, Teniente Coronel de Infantería, diplomado en Educación Física en la Escuela Central de Toledo, ya en 1949 habia obtenido el carnet de entrenador para acabar siendo profesor al año siguiente en la Escuela Castellana de Preparadores de Fútbol. Entró en la disciplina madridista en 1951 como preparador de los Juveniles del Real Madrid, dando el salto al primer equipo para cuidar su preparación, con motivo del viaje a Caracas para disputar la pequeña Copa del Mundo. Continuaría en el puesto tanto con Ipiña como Fernández Viola, hasta que es designado entrenador madridista en la temporada 54-55 dando lugar a un periodo exitoso de 3 temporadas donde consiguió ganar 2 Ligas, 2 Copas de Europa y 2 Copas Latinas. La temporada 1956-57 fue la última en el club de Chamartín, en la cual motivado por diversas cuestiones internas, no se le renovó el contrato. 

Fernandez Viola & Villalonga en el vestuario madridista.

Despedida en el Boletin Oficial del Real Madrid.

Tras un periodo en el dique seco, acepto ser secretario técnico en el Atlético de Madrid en la temporada 59-60 para varios meses después acabar siendo entrenador rojiblanco tras la dimisión de Fernando Daucik. Con el Atleti ganaria 2 Copas del Generalísimo y una Recopa, para acabar retornado a la secretaria técnica en 1962 dejando su puesto a su ayudante, Rafael Garcia "Tinte", hasta la llamada de la Federación. 

La primera mitad del cuatrienio tuvo distintos altibajos hasta la fase final de la Eurocopa del 64 disputada en Madrid. Se elimino en la fase clasificatoria a Rumanía, Irlanda del Norte y Eire mientras que en los amistosos se empato ante Bélgica y Francia y se perdió en casa ante Bélgica nuevamente y en una humillante derrota ante Escocia en el Bernabéu por 2-6. El buen paso en los partidos oficiales contrastaba con los amistosos, por lo que el aficionado no terminaba de verlo claro. En la fase final de la Eurocopa, disputada en Chamartín, España se impuso a Hungría y a la URSS con el famoso gol de Marcelino dando a España el primer titulo oficial. Villalonga daba a España el mayor éxito en su trayectoria. En aquella mitica final jugaron por parte madridista Zoco & Amancio. 


Olivella y Villalonga son paseados tras ganar la Eurocopa ante Rusia.

Para la fase de clasificación del Mundial de Inglaterra se encuadro a España en un grupo ante Irlanda y Siria, aunque este ultimo decidió retirarse en solidaridad con las paises africanos y el reparto de plazas que habían sigo asignadas, por dicho motivo España tan solo tenia que superar una eliminatoria para ir al Mundial. Tras perder 1-0 en Dublín y ganar 4-1 en el Sanchez-Pizjuan, y dado que aun no se usaba la formula del valor de los goles, tuvo que jugar un partido de desempate en París donde elimino a Irlanda con un gol de Ufarte. 

Como preparación para el Mundial, España jugo varios partidos contra distintos clubes en Abril y Mayo del 66: en La Romareda derroto al Saint Trond por 6-1, en Mestalla al Girondins Burdeos también por 6-0 y en el Camp Nou perdió ante el Meidericher por 0–1. Tras este partido, se hizo un paréntesis para que se jugara la fase final de la Copa del Generalísimo y a su finalización, comenzó una concentración en tierras gallegas con vistas a la ultima preparación antes de viajar a Inglaterra. El 31 de mayo parten desde la Estación del Norte una preseleccion de 19 jugadores (Eladio, Olivella, Reina, Fusté, Rifé, Zaldúa, Gallego, Del Sol, Peiró, Adelardo, Rivilla, Gallego y los madridistas Betancort, Zoco, Amancio, Pirri, Gento y Sanchís) a los que sumaria Luis Suarez que estaba de permiso en Coruña y los que disputaron la final de Copa (Iribar, Marcelino, Lapetra, Violeta, Reija y Villa)

Con mas de 10 días por delante hasta el primer partido contra el Ajax, la selección se lo tomo con calma: entrenamientos y partidillos contra equipos locales, así como agasajos del pueblo gallego a los seleccionados. 


Gento durante un entrenamiento en la concentración de Santiago.

El 10 de junio hacia escala en Madrid el Ajax, con su flamante titulo de Liga recién conquistado, bajo la batuta en el banquillo de Rinus Michel y en el césped de un flaco espigado llamado Johan Cruyff, quienes sentarían las bases del fútbol total y llevarían al Ajax a una etapa dorada que culminaria con la victoria consecutiva de 3 Copas de Europa. En Barajas, Rinus Michel dejó claro las intenciones con las que llegaba el equipo neerlandés: 

- Pretendemos hacer un buen partido, porque, al fin y al cabo, sobre nosotros recae un poco la responsabilidad de representar al fútbol holandés frente al español.
- Y de ellos, ¿cuantos son internacionales?
- 8 de ellos. En realidad, el Ajax constituye la base de la selección nacional. 
- ¿Conoce mucho el fútbol español?
- Nada. Solo lo que he podido ver por televisión. Nunca he estado en España ni mi equipo se ha enfrentado a ningún equipo español. Por consiguiente vengo bastante desconcertado. Me consta que estos van a jugar en La Coruña son la crema y nata del fútbol español y por eso trataremos de superarnos. 

En Coruña el partido no despertó mucho interés, apenas unos centenares de entradas vendidas la víspera auguraban un partido en familia, la meteorología por su parte tampoco ayudo puesto que en La Coruña llevaba lloviendo mas de 24 horas con un clima desapacible. Tan mal estaba la metorologia que el avión que traía desde Madrid al Ajax, no pudo aterrizar en Santiago y lo tuvo que hacer en Vigo para posteriormente trasladarse a Santiago. Esto no amilano a los neerlandeses, quienes tras pasar por el hotel, realizaron un suave entrenamiento bajo la lluvia. El día del partido amaneció algo mejor y el publico finalmente se animo, obteniendo Riazor una buena entrada que incluso sorprendió en la Federación la taquilla recaudada. Eso si, el publico fue bastante duro con la selección y agradecido con el Ajax al cual despidió con aplausos. Vestidos íntegramente de azul, dado que no era un partido oficial, Villalonga opto por poner un equipo distinto en cada tiempo. En la primera parte jugaron Iribar, Rivilla, Olivella, Reija, Del Sol, Zoco, Rifé, Suarez, Marcelino, Lapetra y Gento; mientras que en la segunda lo hicieron Betancort, Sanchis, Gallego, Eladio, Pirri, Glaría, Villa, Adelardo, Zaldúa, Fusté y Peiró. Rinus Michel por su parte hizo jugar a Bals, Sourbier, Pronk, Soutekoun, Mayer, Prins, Muller, Groot, Cruyff, Nuninga y Van Duivenbode.


La selección española que formo de inicio ante el Ajax.

El Ajax demostró ser un conjunto solido y fuerte en su juego, con una buena base defensiva y jugando al contraataque, dando muchos problemas a una selección en la cual Villalonga quería probar a la mayor parte de los jugadores en este primer partido de preparación. Si ademas se le añade que a los 4 minutos un mal saque de Iríbar acabo en los pies de Cruyff y al instante en las redes de la portería española, empezaba a clarificar el resultado final. Al poco de comenzar la segunda parte, otra jugada del conjunto visitante acabo con el balón a los pies de un Prins desmarcado, quien sin que nadie le estorbara, pondría en las mallas el 0-2. 12 minutos mas tarde, un centro de Sanchís seria rematado por Zaldúa quien subiría al marcador el 1-2 definitivo. 


Zaldúa, en el suelo, tras rematar el 1-2 definitivo.

Tras el partido, en los vestuarios, Villalonga opinaba sobre el encuentro:

- ¿Que impresión le ha producido este primer ensayo?
- El equipo holandés ha jugado un buen partido. Ha hecho un fútbol fácil, fluido y sin complicaciones. [...] El objetivo se ha cumplido. Lo importante es ir haciendo cotejos y observaciones, como se mueve la gente, como puede evolucionar, es decir, intentando conseguir ritmo, que quizá hoy es lo que nos haya faltado en mayor medida. 
- ¿Ha sido un contrario idóneo el Ajax como piedra de toque?
- En efecto; por eso se le eligió. Es un excelente equipo, que juega duro y desde luego hemos podido comprobar que ha ganado el Campeonato de su país porque tiene calidad. 
- ¿Le preocupa este resultado adverso?
- No. En mi tierra hay un refrán que dice que los gitanos no quieren buenos principios. El comienzo ha sido desfavorable, pero esto no quiere decir nada. Queda un mes por delante y estamos en fase de construcción. 


Durante el resto del mes de junio se sucedieron mas partidos preparatorios: se gano en Vigo al Royal Berschoot belga 4-1 (Peiro y 3 de Marcelino), se empato a 1-1 (Gento) con Uruguay en Riazor y se gano en Pontevedra al Wiener austriaco por 5-0 (2 de Gento, Amancio, Pirri y Del Sol) Tras estos partidos, Villalonga dio la lista definitiva donde descarto para Inglaterra a Rifé, Zaldúa, Villa y Violeta. 


La Seleción española posa en un receso en la concentración gallega.

El Mundial de Inglaterra fue similar al de Chile. Se empezó el 13 de julio perdiendo en Birmingham ante Argentina, no de mala manera pero eran tantas las expectativas que se habían formado con el plantel de jugadores que formaban la selección, que tras el partido algún medio auguraba que el Mundial había finalizado en el primer envite. Un futbol lento de España ante una Argentina que controlo el partido, hizo del primer tiempo un partido plano y sin emocion. España jugó aquel dia con Iribar, Sanchis, Gallego, Eladio, Pirri, Zoco, Ufarte, Del Sol, Peiro, Suarez y Gento.


Gento & Ubaldo Rattin en el intercambio de banderines del España-Argentina.

El meta argentino paro el primer disparo español en el minuto 57. Poco a poco la forma física de los argentinos se fue imponiendo hasta que Artime marco el primer gol argentino en el minuto 65.  España tuvo que tirar de furia para lograr el empate, a falta de juego; un centro de Suarez al área es rematado por Peiró y atrapado por el portero argentino, lo que nos óbice para que Pirri entre con todo quitandole el balón de las manos al portero y acababando en la red. Sin embargo esta reacción no fue prolongada y poco después, un balón perdido por Del Sol, acaba en una contrataque de Solari quien da un pase en profundidad a Artime. Este se mete entre Zoco y Gallego para acabar fusilando a Iribar. 
Pirri y el meta argentino Roma, en el gol español.

Sin apenas con tiempo para recuperarse de la derrota, España afrontaba 2 dias despues un encuentro vital ante Suiza en Sheffield. De inicio Villalonga formo con Iribar, Sanchis, Gallego, Reija, Pirri, Zoco, Amancio, Del Sol, Peiró, Suarez y Gento. Una primera parte horrible donde Suiza se adelanto con un gol de Quentin y se le anulo otro, ponía a España al borde del precipicio y del ridículo. Nuevamente el equipo español tuvo que tirar de la heroica y primero Sanchís, en el minuto 57, persiguiendo desde su zona un balón que parecía perdido, aprovecho el lío entre la defensa y el portero suizo para meter la pierna y desviar a la red el balon. España siguio por esa senda y Pirri, en el minuto 75, puso un balon en el espacio abierto a Gento quien se lanzo en tromba a por el para poner un centro al area para que Amancio lo rematara en plancha marcando el 2-1 que daba la victoria a España y dejaba abiertas las opciones de clasificación.

Sanchís aprovecha el fallo en la zaga suiza para marcar el gol del empate.

El día 20, nuevamente en Birmingham, España se jugaba la clasificación ante Alemania Federal. Villalonga opto esta vez por jugar con una delantera de refresco, y a excepción de Amancio, cambio al resto, De inicio jugaron Iribar, Sanchís, Gallego, Reija, Zoco, Glaría, Amancio, Adelardo, Marcelino, Fusté y Lapetra.  La apuesta al comienzo surtió efecto y España se adelanto por medio de Fusté en el minuto 23, sin embargo volvió a suceder lo habitual durante mucho tiempo en la selección; España jugo como nunca y perdió como siempre. Emmerich y un postrero gol de Seeler daban a la vuelta al marcador y derrotaban a España; un gran plantel de jugadores no era capaz de llegar mas lejos. Con este resultado, España volvió a quedar apeada a las primeras de cambio finalizando la etapa de Villalonga en la selección para dar comienzo la de Domingo Balmaña. 

martes, 13 de septiembre de 2016

El debut de Paco Gento en Chamartín.

Tal día como de hoy de 1953, un chaval de 19 años y con un bagaje de apenas 10 partidos disputados en 1ª División, hacia su debut en las filas del Real Madrid en Chamartín: Don Francisco Gento López. 

Procedente del Racing de Santander, o Real Santander debido a la castellanización de los nombres en la dictadura, ficho por el conjunto blanco en el verano de 1953 gracias al interés de Alvaro Bustamante Polo de Bernabe, vicepresidente del Real Madrid entre 1951 y 1956, cántabro de nacimiento y quien supo ver el potencial del joven extremo. Ademas de pagar un traspaso al Racing, el Real Madrid tuvo que incluir en la operación el traspaso de Espina y la cesion de Urcelay. Debutó oficialmente en la 1ª jornada de Liga ante el Club Atlético Osasuna en una alineación madridista formada por Pazos, Lesmes II, Oliva, Navarro, Olsen, Zarraga, Becerril, Perez-Payá, Joseito, Britos y el propio Gento, que derrotaron al conjunto rojillo por 2-0 (Olsen & Britos) 


Real Madrid - Osasuna 53-54

Ciertamente no tuvo Gento un buen debut, un Osasuna duro y encerrado dificulto mucho el juego del equipo madridista, que ademas presento la novedad del debut de 5 jugadores, Pazos, Becerril, Britos, Perez-Payá y Gento, en el 11 madridista. Las crónicas reflejaron que el cántabro comenzó con bastante despiste aunque poco a poco fue mejorando, pero tampoco se le dio mucha importancia a los fallos debido a que era su debut. Otros cronistas por su parte señalaron que vieron pinceladas de un gran jugador en el cántabro, aunque necesitado de suavizar sus defectos y pulir sus buenas cualidades. Pese a todo llegó a colaborar en el 2º gol madridista, casi al final del partido, donde cruzó de cabeza un balón bombeado que le llego, para que Britos rematara a la red. 


Caricaturas de los 5 debutantes madridistas.

Al final del partido, el de Guarnizo daba su opinión del partido ante la prensa:

- Yo no he jugado. Tengo que reconocer que no me han salido las cosas bien.
- ¿Hubo algún factor influyente?
- El Osasuna, principalmente. Son jugadores leñeros que van a cazar al contrario. 
- Era difícil la prueba de hoy para usted, ¿no cree?
- Pero es mas cómodo jugar en un equipo tan bueno. Por ello espero mejorar la actuación de hoy. No me ha gustado y me encuentro decepcionado. 

El defensa navarro, Salvatierra, por su parte también daba su versión sobre su "enfrentamiento" con Gento:

- Oiga amigo, mucha gente dice que, a juzgar por lo que han hecho ustedes hoy en Chamartín, deben de ser temibles en su terreno de San Juan. ¿Que hay de cierto en ello?
- Lo que pasa es que uno va a por todas y nada mas. Llevo jugando cinco años y todavía no he lesionado a nadie. Es posible que el publico se deje influir por las caídas un poco teatrales de ciertos jugadores. Ya es sabido que el fútbol es un deporte viril. 
- Sin embargo sus entradas a Gento...
- Lo he tratado bien. Cuando se me escapaba es posible que le metiera alguna vez el pie, pero con buena fe. 
- ¿Le ha dado mucho trabajo el nuevo extremo izquierdo madridista?
- Creo que no vale tanto dinero como han pagado por el. 


Salvatierra & Gento durante un lance del encuentro. 

Tras ese partido volvió a jugar otros 426 partidos en Liga con la elástica blanca hasta su ultimo partido en abril de 1971 en el Santiago Bernabéu ante el Español, donde se retiro definitivamente de esta competición.  

Sin embargo, no fue este 13 de septiembre cuando Gento piso por primera vez el cesped de Chamartín, sino que hay que retroceder al 12 de Abril del mismo año cuando vistiendo la camiseta del Racing,  jugo en la 27ª jornada de Liga ante el Real Madrid. Un conjunto formado por Ortega, Nando, Ruiz, Barrenechea, Marquitos, Martinez, Alsua II, Felipe, Gento, León y Magritas visito a un Madrid formado por Juanito Alonso, Lesmes II, Hon, Navarro, Molowny, Olsen, Zarraga, Muñoz, Arsuaga, Pahiño y Espina. Pahiño y Muñoz marcaron por los locales mientras que Alsua II lo hizo por los visitantes.


  En la fila inferior a la derecha, Marquitos y Gento con la camiseta del Racing de Santander.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Madridistas en la Selección - Camino a Chile 1962

Aunque el Real Madrid descanse por el parón de selecciones, nosotros no lo hacemos. En este blog contamos historias tanto del club como de los jugadores y eso implica hacerlo también de la selección española, dado que una gran lista de jugadores madridistas han defendido sus colores. 

Antiguamente las selecciones nacionales, ademas de contra otras selecciones, solían disputar partidos amistosos contra otros clubes, ya sea para probar jugadores, de preparación para Campeonatos oficiales o simples partidos amistosos. Este tipo de partidos siempre han tenido consideración de partidos de 2ª categoría, pero no por ello deben de ser olvidados. Hoy vamos a recordar parte de esa época haciendo mención en dos de esos partidos jugados por la selección española a comienzos de los 60, donde tuvieron presencia diversos integrantes de la plantilla blanca. Si bien, fueron amistosos no oficiales y por tanto de preparación, no deja de resultar curioso la entidad de los rivales: el FC Bayern Munich y el AFC Ajax.



Viajemos hasta Abril de 1962. Tras un nuevo titulo de Liga obtenido por el Real Madrid, dan comienzo las eliminatorias finales de la Copa del Rey donde se alcanzan los cuartos de final, tras lo cual se para la competición para que la Selección Española se concentre y realice distintos partidos de preparación con vistas al Mundial de Chile. Estamos hablando de la llamada Selección ONU, integrada entre otros por Puskas (Húngaro), Santamaría (Uruguayo), Di Stéfano (Argentino) y Eulogio Martínez (Paraguayo). Para este mundial se aposto por la dupla seleccionador/preparador: Hernández Coronado, seleccionaba a los jugadores y Helenio Herrera los entrenaba, una decisión esta ultima no exenta de polémica debido a que se eligió a un entrenador extranjero en lugar de a uno español lo que motivo las protestas de varios entrenadores de primera fila como Miguel Muñoz. Con una pre-selección de jugadores, donde se encontraban los madridistas Araquistain, Vicente, Santamaría, Pachín, Di Stéfano, Del Sol, Gento y Puskas, se jugaron varios partidos: 


De este ultimo amistoso hay que hacer mención a la lesión sufrida por Di Stefano que a la postre frustro su ultimo intento de participar en un Mundial, competición que nunca pudo disputar. 
Tras este partido Hernadez Coronado dio la lista definitiva que viajaría a Madrid, para un ultimo amistoso, y desde alli emprender viaje a Chile, en los días posteriores al ultimo amistoso. Los seleccionados fueron: Adelardo, Aráquistain, Carmelo, Collar, Del Sol, Di Stéfano, Echeverría, Garay, Gracia, Gento, Martínez, Pachín, Peiró, Puskas, Reija, Rivilla, Rodri, Sadurní, Santamaría, Segarra, Suárez y Vergés. 


Los 22 seleccionados junto a Helenio Herrera (izq) y Hernandez Coronado (dcha)

Como un ensayo general se tomo la selección el ultimo partido ante el Bayern de Munich, quien sin duda el rival mas fuerte de los enfrentados hasta el momento pero muy alejado aun del equipo que gano 3 Copas de Europa en los 70, ay que en estas fechas tan solo poseia una Liga ganada en la década de los 30 y una Copa de Alemania. Al llegar a Madrid la víspera del partido, el entrenador alemán, Helmut Schneider, daba su opinión sobre el partido y el rival: 

- ¿Se van a encerrar ustedes a defenderse?
- No. Es un partido completamente normal, con un enemigo fuerte. Nos limitaremos a tomar precauciones.
- ¿Le tienen ustedes miedo a la selección?
- Hasta cierto punto. Tenemos un gran concepto del fútbol español de club, pero no de la selección. El ultimo partido que la selección española jugó en  Francfort fue desastroso.



En un Metropolitano lleno, España jugo con Carmelo (Araquistain), Rivilla (Pachin), Santamaría, Reija, Segarra, Garay, Del Sol, Peiró (Puskas), Eulogio Martínez, Suárez y Gento ante un Bayern que alineo a Kosar, Tietz, Ostner, 0lk, Borutta, Bogeschdorfer, Rockenwagner (Ohiahauser), Schneider (Sieber),  Brenniriger (Thimm), Grosser y Kuppersclzmjdt (Rookenwagner).  Un 5-1 final en el marcador con los goles de Del Sol, Gento y un triplete de Puskas, 2 de ellos de penalti, alimentaba las esperanzas de cara al primer partido oficial en Chile ante Checoslovaquia. 


El 2º gol del partido marcado por Gento.

No fue un juego brillante pero si efectivo, al menos en la 2ª parte el de la selección, pero sin embargo, si uno se paraba a mirar de que manera se había logrado la goleada y el resultado de los partidos anteriores y el nivel de los rivales, podía ver que no todo era color de rosa. El entrenador alemán lo resumía perfectamente: "Hay algo muy sintomático, que debe ser motivo de reflexión seria para los técnicos españoles: la selección de cinco goles que ha marcado, uno ha sido consecuencia de la ejecución de un tiro de falta, dos de penalti y otro en claro fuera de juego"

Tras el partido, Hernández Coronado diseccionaba en una entrevista a los convocados:

- Ha sido difícil la labor, ¿verdad?
- No, difícil no ha resultado; desagradable, si. Me ha dolido tener que darles el disgusto a esos siete muchachos. (Nota: Se refiere a los 7 descartados finales, entre ellos Amancio)
- ¿Esta usted seguro de haber elegido bien?
- Creo que cualquier aficionado español, que no sea apasionado y haya visto jugar a los equipos fuera de su campo, lo hubiera hecho muy parecido. 
- Usted  ha  dicho  frecuentemente  que, en igualdad de condiciones, prefería a los jugadores veteranos. No obstante, se lleva usted a Chile, a Sadurní, en  vez de a Vicente.
- Me llevo a los tres que están en mejor momento. Eso es todo.
- Se dice que Araquistain no ve bien.
- Se le han hecho pruebas y ve perfectamente.
- Se ha empeñado usted en encontrarle a Pachín un puesto en la defensa.
- Tenía a Rivilla, sin  ninguna duda. Pero hacía falta otro. Pensé primero en Echeverría, luego vi que su rendimiento bajaba mucho al pasar de central a lateral. En cambio, Pachín ha lucido sus dotes destructoras en el lado derecho de la zaga. Y así me ha resuelto el problema que respecto a él me creaba adelantar a Di Stéfano, porque Pachin sigue siendo algo impreciso en el pase. Y si antes no encontraba a Di Stéfano a quince metros, seguramente hubiera sido  peor a treinta metros. 


- Con el corazón en la mano, don Pablo. ¿De verdad tiene resuelto el puesto de extremo derecho?
- Sinceramente creo que Del Sol es el más idóneo, aunque sea a costa de sacrificarle. Puede que Del Sol no constituya la estampa del extremo derecho tipo,  pero tiene posibilidades de hacer un excelente papel en cualquier sitio que se le ponga. Es curioso que la gente le critique que haga algún regate de mas. No se dan cuenta de que todos los extremos, incluso Gento, lo hacen siempre. Y a Gento no le discute nadie. 
- Por las trazas, parece ahora un Gento resucitado.
- Gento está con ilusión. Y así es el gran, extremo, famoso mundialmente. Ese es el secreto. No lo he descubierto yo a estas  alturas.
- ¿Que clase de papeleta le resuelve Puskas?
- En España abundan las constructores, pero escasean los realizadores. En este aspecto, no creo que nadie discuta a Puskas.
- Se discute que usted haya sacado a Di Stefano de su colocación habitual. 
- Ha  habido que cambiar la posición en que estaba jugando hasta ahora. No cabe duda que Di Stéfano y Suárez son dos de los jugadores más calificados. Para hacerles compatibles era preciso que uno de los dos estuviese adelantado. Di Stéfano, por su temperamento, era el hombre a elegir para esa misión. Parece que  se ha logrado el objetivo. Di Stéfano, en estos partidos, ha marcado cuatro goles dentro del área pequeña, cosa que hace tiempo no se le había visto hacer.
(Nota: La entrevista fue mas amplia pero solo hacemos reseña de las referencias a los jugadores madridistas)


Di Stefano, Gento & Puskas en Viña del Mar, Chile.

En posteriores días aparecieron declaraciones criticas de algunos de los descartados, Di Stefano finalmente acudió al Mundial lesionado, se esperaba su recuperación aunque esta no era segura, y es que dejar fuera al jugador que había liderado al Real Madrid a conseguir titulo de Liga y ser subcampeon de Europa en Amsterdam, no parecía una opción. Se perdió el primer partido ante Checoslovaquia, con mas de la plantilla titular por encima de los 30 años, y se gano el 2º partido a Mexico con un gol de Peiro, a pase de Gento, en el minuto 89 de partido. 


El gol de Peiró ante México.

Las criticas arreciaron, máxime teniendo en cuenta que se jugaba la clasificación ante el actual Campeón del Mundo, Brasil. Del tercer partido al primero solo repitieron Puskas y Gento en la alineación, lo que da una idea del desconcierto. Ante Brasil, España se adelanto por medio de Adelardo, que debutaba en ese partido, pero un doblete de Amarildo en la segunda parte consumaba el fracaso de la selección española en Chile. Se abría la puerta a un cambio en el seno de la selección. 

Continuara...